




















MANDALAS ANCESTRALES
¡Bienvenidos al fascinante MUNDO de los MANDALAS!
- Desde hace muchos años, el uso de los diversos tipos de MANDALAS (dibujados, pintados, manipulados), vienen aportando positivamente a la armonía y tranquilidad de personas que precisan tratamientos terapéuticos destinados a lograr gestionar algunas emociones y estados de ánimo, como dificultades motrices y de concentración.
- También los MANDALAS nos permite estimular la imaginación favoreciendo la expresividad creativa.
- Nosotros nos sumamos y te recomendamos el uso de los MANDALAS TRIDIMENSIONALES de ALAMBRE como una herramienta que de forma armoniosa te ayudará a generar momentos de equilibrio físico-emocional-mental y espiritual.
- La manipulación de los MANDALAS TRIDIMENSIONALES de ALAMBRE te apoyarán en múltiples áreas, reconectarte con tu interior, lograr relajación y activar el lado derecho del cerebro que desarrolla los sentidos, la capacidad de percepción y una progresiva mejora en la motricidad de las manos.
Algunos datos importantes a conocer...
- La palabra Mandala proviene del sánscrito y significa «círculo, centro, unidad, totalidad».
- Aunque el círculo simboliza lo divino en las tradiciones budistas e hindúes, esta forma fundamental representativa de la vida ha aparecido en varias culturas desde el principio de los tiempos.
- Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente.
- El Mandala es una expresión del Universo y acompañan al hombre desde tiempos inmemorables.
- Es una figura que parte de un punto central, y se expande hacia el exterior de forma geométrica y simétrica.
- Las formas del mismo las encontramos en muchas expresiones de la naturaleza, en las flores, en las hojas, en un ojo…
- Cada mandala intenta expresar orden, armonía, centro, belleza, quietud, dinamismo… ya sean planos pintados o tridimensionales (en volumen).
- Es una sintesis de la estructura tradicional de interpretación más libre en la forma de figura geométrica, ritual, autobalanceada y concéntrica correspondiendo a un específico atributo divino, o a alguna forma de encantamiento (Mantra) que daría su poder.
- Fue hecho por los monjes Tibetanos en el siglo 8 antes de Cristo, es un símbolo místico del Budista como ayuda a la meditación…
- Este es un entretenimiento (antra) para estimular la visualización interna, sirve tanto como un medio hacia la contemplación y concentración, como ayuda en ciertos estados mentales y en estimular el espíritu para avanzar en su etapa de evolución desde lo biológico hacia lo geométrico, desde lo real de las formas corpóreas a lo espiritual.
- El Mandala es sobre todo una sintesis de los aspectos analíticos de diferenciación y unificación, de variedad y unidad, lo externo y lo interno, lo difuso y lo concentrado, excluye desorden, y todo lo relativo a simbolismo, esto es, entonces, la expresión visual plástica de la esencia para alcanzar orden incluso en la diversión y del deseo por la integridad suprema.
- Está hecho artesanalmente a mano con alambre duro (de Aplaca y/o Bronce) y en los que cada tramo está perfectamente proporcionado y balanceado para logar un equilibrio y armonía en cada figura que se logre, las perlas (cuentas) que tienen entremedio permite una fácil manipulación, como también los colores que ellas tienen denotan un estado especial del espíritu.
- La manipulación debe ser suave por presión sobre los bordes del círculo, ud. cambiará la mayoría de las figuras si la fila de los aros están adentro o la parte del medio es presionada hacia dentro, después hacia afuera desde el interior.
- Todo en la naturaleza sigue un patrón y posee unas proporciones intrínsecas y que es estudiada por la geometría sagrada.
- Manipular estos mandalas nos permiten integrar dicha geometría a través de un objeto concreto, acercando estos conceptos y principios a todos, de forma amena, sencilla y placentera.
- Cuando lo tengas, verás que aporta algo que no puedes explicar con palabras.
- Al manipularlo estamos trabajando sobre procesos neurológicos claves como la coordinación mano ojo y la psicomotricidad fina.
- Por esta razón esta especialmente indicado para niños como preparación a la escritura, ancianos para mantener la habilidad de los dedos, y para la rehabilitación de patologías relacionadas con el movimiento de manos y muñecas.
- A través del movimiento, podemos canalizar la energía “extra” que tenemos y nos resultará más fácil concentrarnos.
- Además, al tratarse de un movimiento armónico y continuo, de expansión y contracción, produce un estado hipnótico en el que el murmullo mental desaparece, nuestra atención está en el aquí y ahora, y reconectamos con nuestro centro.
- Se pueden armar muchísimas formas, hasta podríamos decir que son incontables, cada una de ellas va profundizando nuestra percepción y nos va adentrando en el universo.
BENEFICIOS ASOCIADOS
Los Mandalas de alambre nos ayudan porque:
1) Comienzan un proceso de meditación activa y contacto con tu esencia.
2) Impulsan el cambio de rutinas y animan a comenzar experiencias nuevas.
3) Sentirás que se va reduciendo notablemente el «Stress» al conectar con tu centro y silenciar tu mente.
4) La práctica continuada influye ayudándote a expandir tu conciencia interna hacia el mundo exterior.
5) Impulsa el descubrimiento y desarrollo de la creatividad personal dando paso a nuevas formas de expresión.
6) Desperta los sentidos y la práctica de actitudes como la paciencia y la constancia.
7) Apoya y ayuda a la gestión del estrés y la ansiedad dando paso a estados de confianza y seguridad.
8) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición y es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.
9) Notarás una mejora en tus funciones físicas y psíquicas. (Como la flexibilidad de tus dedos y muñecas o tu habilidad para empezar a generar respuestas distintas a la situaciones que se te presetan).
10) Tus proyectos empezarán a clarificarse ya que verás que se te abren miles de alternativas y la posibilidad de profundizar otras modalidades de trabajar con Mandalas (por ejemplo pintarlos o crearlos).















